Daily Archives: marzo 7, 2016

Aislamiento térmico de espacios

marzo 7, 2016

 

El aislamiento térmico de espacios consiste en emplear la capacidad que tienen ciertos materiales para oponerse al paso de calor por conducción, o de disiparlo y evitar que se caliente el aire dentro de un ambiente o espacio determinado.

Todo material opone una resistencia al paso de calor, sólo que unos tienen mayor capacidad para oponerse que otros, a estos se les denomina disipadores o reflectores de calor, que evitan el alza de temperatura dentro del lugar que protegen. Por ejemplo: en un edificio alto donde generalmente los rayos solares chocan directamente con la superficie de la construcción, los materiales que se emplean deben ser aislantes térmicos, además de ser resistentes a otros factores. De lo contrario, al no haber barreras entre el calor que producen los rayos solares y el interior del edificio, el aire dentro de éste se calentaría rápidamente, haciendo el lugar inhabitable; ya que al ser un ambiente cerrado, el aire caliente no circula sino que se mantiene dentro del espacio, acumulando el calor conducido por la reflexión de la luz en las paredes exteriores y la conducción de éste, que continuaría alimentándose.

Los metales, por ejemplo, oponen poca resistencia a la transmisión de calor, por lo cual son excelentes conductores, mas no ayudan a controlar la temperatura. Los materiales de construcción como el hormigón, yeso, caliza, piedra y mortero son medianamente resistentes al calor y con estos se consigue mantener hasta un cierto nivel de temperatura, pero por corto tiempo. Mientras más sometidos al calor estén, más pronto se verá vencida su resistencia. Pero existen otros materiales que por su alta resistencia, son los que se emplean para reforzar los muros y mantener el control ambiental interno estable.

La mayoría de estos materiales son derivados de petróleo y parafinados, pero también se suele emplear la lana o fibra de vidrio, que es de origen mineral al igual que la lana de roca, que se construye – como su nombre lo dice – con roca, pero fragmentada de modo que pueda ser manipulada y moldeada para un revestimiento dentro de otro material.

Algunos de los materiales más comunes son el polietileno expandido o anime, que es una especie de plástico lleno de aire; el poliestireno expandido, similar al anterior;aislantes celulósicos que se obtienen del papel reciclado y poliuretano inyectado. El principio básico de este tipo de aislamientos es similar al de un cable eléctrico: mantener a un conductor protegido del aire del ambiente o de otros materiales.

Imágenes:

 

NEOCOR azul

 

 

Aislamiento con vidrio múltiple

marzo 7, 2016

 

commercialEs una técnica empleada para mantener un ambiente con una temperatura estable y protegido del calor externo, mayormente empleada en construcciones altas como los rascacielos y edificios de cristal. Consiste en la colocación de 3 o más láminas de vidrio separadas por vacío o un espacio contentivo de aire deshidratado. También puede usarse entre las láminas un gas inerte. A este método se le llama unidad de vidrio aislante.

La colocación de los paneles de vidrioforma una cámara que tendrá como espesor la sumatoria de las láminas de vidrio,más el espacio vacío entre ellas. Esta medida dependerá de dos factores fundamentalmente: la exposición a la fuerza eólica (el viento) y la amplitud del panel (área del panel).

La exposición eólica depende de la altitud a la que se deba instalar cada panel. Supongamos un edificio de unos 20 pisos, todo cubierto de cristal ya que así es su diseño; y esto significa una altura promedio de 110 metros o un poco más. A esa altura, la velocidad del viento puede ser en promedio de 20 hasta 40 Km /h constantemente, pero en los pisos más bajos no es la misma velocidad. Sin embargo, los cristales que cubren el contorno de la edificación, parecen ser todos iguales. Realmente, los que se hallan desde la media altura hacia arriba van más fortificados y las láminas a utilizar son más gruesas, conformando cámaras más resistentes y con mejor aislamiento que las ubicadas en las primeras plantas.

Cada unidad de vidrio aislante puede tener múltiples propósitos, que no solo se limitan al aislamiento térmico, sino que muchos diseños son reforzados internamente con depósitos metálicos en la cara interna de la cámara en el vidrio interior. Esta técnica refuerza la integridad estructural dándole más firmeza y resistencia y menos vibraciones.

Para su construcción, se necesita empalmar cada lámina con un marco de aluminio relleno de zeolita tamizada a medida molecular, aunque también puede ser sílice. Estos materiales son deshidratantes, de modo que al quedar el espacio cerrado en el panel con estos marcos, sus partículas absorben toda la humedad y el aire residual en la cámara, dejándola en vacío. Luego al instalarse en la posición deseada, se sellan con pegamento plástico al marco de la ventana o abertura. Los marcos se fijan a las paredes con butilo y sello de silicona o algún pegamento también plástico. Si se trata de una cámara llena de gas, se utiliza algún gas inerte o un gas noble como el argón o Kriptón, esto último mejora la capacidad de aislamiento.

Imágenes:

http://blogventanasycerramientosdama.es