Aislamiento térmico de espacios

marzo 7, 2016

 

El aislamiento térmico de espacios consiste en emplear la capacidad que tienen ciertos materiales para oponerse al paso de calor por conducción, o de disiparlo y evitar que se caliente el aire dentro de un ambiente o espacio determinado.

Todo material opone una resistencia al paso de calor, sólo que unos tienen mayor capacidad para oponerse que otros, a estos se les denomina disipadores o reflectores de calor, que evitan el alza de temperatura dentro del lugar que protegen. Por ejemplo: en un edificio alto donde generalmente los rayos solares chocan directamente con la superficie de la construcción, los materiales que se emplean deben ser aislantes térmicos, además de ser resistentes a otros factores. De lo contrario, al no haber barreras entre el calor que producen los rayos solares y el interior del edificio, el aire dentro de éste se calentaría rápidamente, haciendo el lugar inhabitable; ya que al ser un ambiente cerrado, el aire caliente no circula sino que se mantiene dentro del espacio, acumulando el calor conducido por la reflexión de la luz en las paredes exteriores y la conducción de éste, que continuaría alimentándose.

Los metales, por ejemplo, oponen poca resistencia a la transmisión de calor, por lo cual son excelentes conductores, mas no ayudan a controlar la temperatura. Los materiales de construcción como el hormigón, yeso, caliza, piedra y mortero son medianamente resistentes al calor y con estos se consigue mantener hasta un cierto nivel de temperatura, pero por corto tiempo. Mientras más sometidos al calor estén, más pronto se verá vencida su resistencia. Pero existen otros materiales que por su alta resistencia, son los que se emplean para reforzar los muros y mantener el control ambiental interno estable.

La mayoría de estos materiales son derivados de petróleo y parafinados, pero también se suele emplear la lana o fibra de vidrio, que es de origen mineral al igual que la lana de roca, que se construye – como su nombre lo dice – con roca, pero fragmentada de modo que pueda ser manipulada y moldeada para un revestimiento dentro de otro material.

Algunos de los materiales más comunes son el polietileno expandido o anime, que es una especie de plástico lleno de aire; el poliestireno expandido, similar al anterior;aislantes celulósicos que se obtienen del papel reciclado y poliuretano inyectado. El principio básico de este tipo de aislamientos es similar al de un cable eléctrico: mantener a un conductor protegido del aire del ambiente o de otros materiales.

Imágenes:

 

NEOCOR azul