Category: Hogar

11 Ideas para casas rurales

octubre 27, 2016

Las casas rurales o también conocidas casas de campo, son viviendas con ciertas características, que usualmente reflejan la cultura de un país o región en el diseño de su construcción.

Usualmente las viviendas campestres tienen una arquitectura vernácula. Sin embargo, hay otras que cuentan con diseños actuales, vanguardistas y contemporáneos. Asimismo, pueden encontrarse con una decoración del conocido estilo Country.

El estilo Country se basa en la combinación de lo tradicional del campo con lo rústico, que definen perfectamente las casas campestres. En fin, las viviendas rurales se especifican por su arquitectura, estilo y diseño.

Así como también, se diferencian de las casas urbanas en distintos aspectos para su construcción, debido a que deben construirse con materiales de acuerdo al entorno rural, al clima del sitio, y a los aspectos culturales y actividades que identifiquen a la zona geográfica.

En las viviendas campestres los materiales utilizados usualmente son los naturales, aunque el concreto se utiliza desde hace varios años para la construcción de las mismas. Esto no quiere decir que no pueda incorporarse también materia prima utilizada en hogares urbanos y modernos.

En los últimos años, han ido disminuyendo las diferencias respecto a arquitectura entre las casas de ciudad y de campo. Si estás en la búsqueda de ideas para la construcción de una vivienda rural o campestre, entonces te mostraremos una lista de modelos en distintos países o regiones que podrían servirte de inspiración.

Alemania. Vivienda rural minimalista.

Argentina. Casa de campo estilo contemporáneo

Australia. Casa de combinación moderna rural

Canadá. Casa de campo

Colombia. Casa moderna estilo granero

Chile. Finca Extremadura

Estados Unidos. Casa de campo de madera ubicada en California

Gran Bretaña. Residencia contemporánea

Holanda. Casa contemporánea campestre

Suiza. Casa rural con forma curiosa

Japón. Residencia moderna estilo minimalista, ubicada sobre una pendiente

Instalación De Climatizadores

junio 16, 2016

ASY 35 UI-LLCC Split Pared Inverter

El proceso de instalación de los climatizadores puede llegar a ser una tarea costosa pero que al final valdrá la pena. La instalación de los climatizadores puede ser completa o parcial; una climatización completa abarca todos los parámetros, como lo son la temperatura, la limpieza (filtrado, ventilación), humedad y muchas veces hasta de presión.

La instalación parcial será solo cuando trate solo alguno de estos factores. Los ejemplos más normales para la climatización parcial pueden ser los radiadores que solo sirven para invierno, o sea, solo sirven para calentar nuestro hogar y no proporcionan ni humedad ni cambio de presión, lo mismo ocurre con los aires acondicionados, solo ofrecen cambio de temperatura en una sola estación.

Parte De La Instalación De Climatizadores

El sistema completo de climatización comprende todas estas partes:

  • El equipo debe ser capaz de generar energía térmica, que es la energía que es transformada en frío o en calor dependiendo de lo que se necesite, normalmente cambiada por las estaciones del año.
  • Luego la energía térmica debe poder ser transportada hacia donde se vaya a utilizar, este transporte es realizado normalmente con agua.
  • El uso de la energía térmica, que puede dividirse en tres lugares:
  1. El uso puede realizarse en un climatizador, que es un aparato que trata el aire y recibe energía de una red de agua, agua que dependiendo de la temperatura que se necesite será fría o caliente. Es importante mezclar esta agua con aire del exterior para ventilar el ambiente, además de impulsar la temperatura hacia otros lugares del edificio.
  2. También se puede hacer su uso directamente en aparatos terminales, los que se utilizan cuando se hablan de sistemas de ventilación o los llamados ventiloconvectores, y para la calefacción tenemos los radiadores o las superficies radiantes.
  3. Pero también se puede utilizar las ambas mencionadas al mismo tiempo.
  • Ahora pasamos a un transporte de tipo secundarios, que lo que hace es llevar los fluidos por los conductos adecuados hasta los lugares que se deseen climatizar.
  • Y para finalizar las partes de la climatización, tenemos la emisión en los locales, que en el caso de que esta sea climatizada por aire, difundiendo en los ambientes, alcanzará toda la zona del edificio para enfriarla o calentarla.

Cuando hablamos de partes parciales, o instalación parcial, que es lo que se nombra anteriormente entonces podemos dar como ejemplo a la calefacción por radiadores, que no tienen todos los factores, en este caso solo tiene la energía térmica, el transporte primarios y el aparato terminal, pero no tienen ni ventilación ni tampoco trata los aspectos del aire.

Importancia De Saber Las Partes De La Climatización

La importancia de saber las partes o los pasos de la climatización recae a que se tiene que saber cómo se comporta nuestra climatización, de esta forma podremos tener la opción de poder retocarla para llegar a optimizarla mucho mejor. Pero no solo eso, si no tienes la capacidad para poder manejar estos aparatos y necesitas llamar a un técnico, podrás saber si está realizando un trabajo óptimo debido a que ahora conoces las parte

Descubre las bondades del pasto artificial para tu jardín

marzo 16, 2016

Cedped sintético

¿Cansado de tener que regar todos los días el jardín de su casa? ¿No tiene tiempo para hacerle manutención a ese espacio engramado que hay en su casa o lugar de trabajo? ¿Las cuentas no le dan porque tiene que pagar al jardinero, comprar abonos, pesticidas y plaguicidas para la manutención de ese sitio engramado, que solamente le trae gastos y más gastos? O, ¿es de los que cree que para decorar su jardín u otro espacio, primero tiene que endeudarse con el banco?

Si esto es así, sigue leyendo el siguiente artículo que le tengas la solución a todos sus problemas: para todos aquellos que no tengan tiempo o de plano no quieran invertir parte de sus vidas en tener el jardín bonito, existe el pasto artificial.

El pasto artificial y su composición

El pasto artificial es una alternativa para recubrir los suelos para darle una apariencia de los espacios al aire libre. Fue destinado para crear terminados que emulan al pasto natural.

Su inventor, un científico de la Universidad de California, uso material de fibras sintéticas para su composición. De modo que es resistente a la lluvia, al calor; sin verse afectado por molestas plagas y hongos. Además, el pasto sintético dura de 10 a 12 años; más que el natural.

Factor economía

En cuanto a los precios en el actual mexicano mercado, oscilan entre 180 a 200 dólares por metro cuadrado, con instalación incluida y, además, muchas compañías ofrecen facilidades de pagos.

Como ve, el pasto artificial a diferencia del natural no solamente le permite ahorrar en tiempo sino también en dinero.

En resumidas cuentas, esta es una alternativa que puede ayudar a tu bolsillo y que te quita un montón de problemas de la cabeza, pero claro, no olvides que por más artificial que sea este pasto, también necesita mantenimiento.