¿Cansado de tener que regar todos los días el jardín de su casa? ¿No tiene tiempo para hacerle manutención a ese espacio engramado que hay en su casa o lugar de trabajo? ¿Las cuentas no le dan porque tiene que pagar al jardinero, comprar abonos, pesticidas y plaguicidas para la manutención de ese sitio engramado, que solamente le trae gastos y más gastos? O, ¿es de los que cree que para decorar su jardín u otro espacio, primero tiene que endeudarse con el banco?
Si esto es así, sigue leyendo el siguiente artículo que le tengas la solución a todos sus problemas: para todos aquellos que no tengan tiempo o de plano no quieran invertir parte de sus vidas en tener el jardín bonito, existe el pasto artificial.
El pasto artificial y su composición
El pasto artificial es una alternativa para recubrir los suelos para darle una apariencia de los espacios al aire libre. Fue destinado para crear terminados que emulan al pasto natural.
Su inventor, un científico de la Universidad de California, uso material de fibras sintéticas para su composición. De modo que es resistente a la lluvia, al calor; sin verse afectado por molestas plagas y hongos. Además, el pasto sintético dura de 10 a 12 años; más que el natural.
Factor economía
En cuanto a los precios en el actual mexicano mercado, oscilan entre 180 a 200 dólares por metro cuadrado, con instalación incluida y, además, muchas compañías ofrecen facilidades de pagos.
Como ve, el pasto artificial a diferencia del natural no solamente le permite ahorrar en tiempo sino también en dinero.
En resumidas cuentas, esta es una alternativa que puede ayudar a tu bolsillo y que te quita un montón de problemas de la cabeza, pero claro, no olvides que por más artificial que sea este pasto, también necesita mantenimiento.