APARCAR

enero 3, 2013

Topes de estacionamiento A veces aparcar se convierte en una misión imposible, sobre todo en ciudades y barrios con una densidad de población grande y pocas plazas públicas de aparcamiento. Uno de los mayores intereses por los que se hace esto es fomentar el uso de aparcamientos privados, ofreciendo plazas de garaje a precios elevados por parte de empresas constructoras y ayuntamientos. A veces se pierden grandes cantidades de tiempo con el interés de poder encontrar un pequeño espacio, aunque haya que ajustarse y apretar un poco los topes de estacionamiento, intentando algunas veces hacer un poco más grande el espacio que hay entre dos coches.

Cabe la posibilidad de que a veces termine saliendo más cara la gasolina que consumimos que rendirse y alquilar una plaza de aparcamiento. Otras veces merece la pena pagar el precio tan solo por asegurarse una plaza al llegar a casa después de un agotador día de trabajo.

OBJETOS CURIOSOS

enero 3, 2013

tapete para yoga Cuando alguien se apunta a un gimnasio suele hacer algunas cosas que son comunes a todos los que se apuntan. Una de ellas es empezar a controlar las calorías, cosa que abandona tras la primera sesión al llegar a casa muerto de hambre. Otra es comprarse un pantalón ajustado y una camiseta dos tallas más pequeña de la que suele usar, y por último se compra un de los tapetes para yoga que se venden en la recepción del gimnasio aunque no sepa muy bien para qué se usen realmente.

La verdad es que estas alfombrillas resultan muy útiles para diferentes usos, no solo para hacer ejercicio. Algunas veces se utilizan para cubrir alguna zona que no queramos que se manche, y otras como soporte antideslizante para cubrir algún mueble. Al menos no se quedará tirada en un rincón como algunos otros artículos que se adquieren y no se utilizan nunca.

FELPUDOS SINTÉTICOS, DE MATERIALES ARTIFICIALES

enero 3, 2013

Tapetes personalizadosLos tapetes personalizados sintéticos son aquellos que, como su nombre claramente lo indica, están creados en base a elementos que no provienen de la naturaleza, sino que fueron inventados por el hombre en algún momento de la historia reciente. Sin embargo, cubren muy bien (y de hecho hasta muchas veces mejor) las necesidades de cualquier felpudo: es decir, limpian perfectamente la suela de cualquier zapato que se refriegue contra el mismo.

El material sintético más utilizado a la hora de realizar estos felpudos es el naylon, aunque hay otros menos conocidos que también se utilizan y fabrican con el mismo fin.

Está por supuesto presente la ventaja de que, al utilizar estos felpudos, estamos utilizando un recurso renovable que produce el ser humano, y no desproveyendo a la naturaleza de algún tipo de materia prima para limpiarnos nuestros zapatos cada vez que entramos a nuestro trabajo o nuestra oficina.