El color violeta: innovador y moderno para tu decoración y pintura

enero 15, 2018


Al momento de centrar nuestra mente en decoración de interiores y pintura, es probable que el último color que se nos venga a la cabeza sea el color violeta ya que recientemente no suele ser tomado en cuenta por muchas personas en este tipo de situaciones, pero de hecho el violeta es un color innovador, moderno y extravagante que hará lucir la habitación que deseas decorar con mucha más elegancia y belleza.

Significado del color violeta en decoración de interiores y pintura

Este color en decoración de interiores y pintura nunca suele fallar con ningún tipo de persona, ya que cuenta con una gran variedad de características que lo hacen atractivo para la gran mayoría de la gente. Entre estas se encuentra el hecho de que es una mezcla entre el rojo y el azul, lo cual no marca una tendencia ni masculina o femenina en función a los roles de género, además de haber sido relacionado con la sensualidad a lo largo del tiempo.

Por otro lado, está la característica de que muestra extravagancia y elegancia, además de representar muchas veces a la realeza y conlleva implícito en sus tonalidades la espiritualidad de los sujetos. Aunque también suele ser relacionado altamente con la ambición por el poder, de la misma manera la gente con una inclinación a la religión cristiana lo relaciona con la humildad.

¿Con qué combinar el color violeta en decoración de interiores y pintura?

En decoración de interiores y pintura al escoger el color violeta como nuestro principal aliado, es importante pensar en cómo lo vas a combinar con el resto de las cosas que se encuentren en la habitación.

 

Por ejemplo, una de las opciones es el color blanco, ya que hace que la habitación luzca mucho más brillante y resalten sus detalles de forma extravagante. Por otro lado, otra opción son colores como el beige o marrón oscuro, que le dan un aspecto más bien cómodo y moderno tal y como muchas veces lo deseamos, así como con el color gris o tonalidades de negro.

Recomendaciones para hacer una reforma en el baño

septiembre 4, 2017

 

El baño es un lugar que no sólo está pensado para que cumplamos con nuestras necesidades básicas. También es un sitio en la casa que se caracteriza por ser una zona íntima y en la que requerimos de algo de trabajo decorativo para hacerlo lo más ameno posible.

En ese orden de ideas, si tenemos algo de buen gusto para llevar a cabo una reforma en nuestro baño, no es necesario que nos enfoquemos en grandes inversiones para conseguirlo. Sólo será cuestión de dar continuidad a una serie de recomendaciones que nos ofrece la empresa de Reformas de baños y cocinas en Coslada Arte en Baño en el plan de reformas que nos marquemos.

* El primer punto a considerar cuando se piensa en una reforma para el baño, es el revestimiento o la pintura de las paredes. Debes tener en cuenta que la elección de los colores, las tonalidades y las combinaciones que practiques con cada uno de ellos, dará o no, un resultado apropiado para tus intereses.

* Si sigues el punto anterior, no es necesario que entres en grandes obras o en el cambio de los azulejos del baño. Puedes incluso optar por empapelar o cambiar el color de la parte superior del baño. Sin embargo, esto solo será posible si los azulejos están hasta la mitad del baño.

* Si estás pensando en llevar a cabo una reforma integral, es conveniente que mires varios presupuestos en Internet antes de decantarte por un profesional.

* Otro punto relevante cuando se practique una reforma en el baño es que al cambiar los colores y las tonalidades del baño. También debes hacer lo propio con las alfombrillas, toallas y demás elementos que conformen la decoración del baño.

* Para cambiar la estancia, puedes aplicar el uso de un espejo más alargado que ocupe toda la pared o que, al menos, lo haga en la mayor parte de la misma. Con esto, al modificar el tipo de espejo, le darás una nueva vida al baño.

* Una puerta corrediza puede ser el último aspecto a considerar cuando pienses en una reforma para el baño. Además de ser funcionales, son muy útiles para decorar.

Nuevo edificio evita síntomas respiratorios

marzo 16, 2017

El edificio de color ladrillo rojo de dos pisos utiliza el concepto de «Respira Mejor» cuyo objetivo es eliminar o reducir contaminantes. El concepto también hace uso de la ventilación y filtración del aire para prevenir el síndrome del «edificio enfermo». Empleados de la Asociación Americana del Pulmón están respirando mejor—literalmente hablando.

 

El nuevo edificio de la asociación «Respira mejor» no se ve anormal, pero varios visitantes si han notado ciertas cosas distintivas. El piso de madera y de mosaico se encuentra sin alfombras ya que el polvo puede invadir las fibras de la alfombra. Marcadores de colores brillantes y lavables—similares a los encontrados en las mochilas de los niños—además de repisas de color blanco. Los marcadores no tóxicos no comprometen la calidad del aire como los marcadores del pintarrón que liberan humos contaminantes al ser destapados.

 

El edificio de color ladrillo rojo de dos pisos utiliza el concepto de «Respira Mejor» cuyo objetivo es eliminar o reducir contaminantes. El concepto también hace uso de la ventilación y filtración del aire para prevenir el síndrome del «edificio enfermo».

 

El aire en una oficina contiene contaminantes como polen, partículas de animal, monóxido de carbono, formaldehído, humo de fumadores y compuestos orgánicos volátiles que pueden provocar efectos a largo plazo como daño al hígado y al riñón. Estos contaminantes también pueden causar dolor de cabeza, dificultad para respirar, náusea, irritación en los ojos, estornudos y tos.

 

El Nuevo edificio utiliza aire sellado que no permite que se introduzcan toxinas. Su sistema de ventilación incluye una captación del 99.97 por ciento de partículas del aire. Su cocina eléctrica elimina exposición al monóxido de carbono.

 

El edificio es poco común pero no único. Proyectos que se enfocan en la calidad del aire interior se han desarrollado en la última década. Según estudios en la literatura médica, las personas que trabajan en edificios en dónde la calidad del aire se mejora son más productivas