Técnicas nuevas para construir una vivienda preservando el ambiente

octubre 27, 2016

Actualmente, se han ido creado nuevos sistemas y técnicas que forman parte en la construcción de hogares, incluyendo tanto a la tecnología como los recursos naturales para preservar el ambiente. Entonces, esta es una forma de actualizar a la sociedad y de darle más opciones para construir. ¡Quizás te impresiones!

  1. El cemento con residuos agrícolas

Siam Cement, uno de los productores más grandes de cemento en Tailandia ha propuesto generar energías renovables para los años futuros, esto con utilización de la biomasa. Usualmente el cemento para construcciones requiere unas cantidades bastante grandes de energía. Sin embargo, el grupo Siam Cement ha logrado producirla mediante métodos ecológicos donde el combustible de carbón fósil es reemplazado por residuos agrícolas. Esto con el fin de ahorra la emisión de CO2 y proveer ingresos al vender certificados de carbono.

  1. El estuco y arcilla

Es una receta compuesta con un tercio de cal, otro de arcilla y un tercio más con estiércol de vaca fresco. Su preparación consiste en diluir el estiércol con agua, este debe dejarse reposar por dos días hasta lograr la fermentación. Cuando esto fermenta es que se crea el amoníaco. Ahora, se mezclan la arcilla y la cal. Para su aplicación en una pared debe ser una capa de 2cm. Esta mezcla realizada brinda impermeabilidad y previene grietas.

  1. La nieve aislante

En los sitios que no son muy comunes, también se requieren herramientas de este tipo. A pesar de que vivir en un iglú no es algo nuevo, actualmente este material de construcción frío sin CO2 está teniendo renombre en diversos lugares. Existen diversas partes donde han construido pueblos a base de nieve, estos para los ambientes fríos se sienten bien.

  1. El estiércol de vaca

En los países de pocos recursos los materiales para construir viviendas son caros, entonces se aplican métodos como el estiércol de ganado. Para la construcción en muchas parte de África, se pueden utilizar mezclas como el estiércol de camello con paja y barro y se coloca sobre una estructura ya trenzada.

Asimismo, en países que sí cuentan con recursos, como es el caso de Alemania, también se aplica la utilización de estiércol. Suele usarse una combinación del estiércol de vaca con arcilla y cal para llenar los espacios en las vigas, en las conocidas casas de madera tradicionales.

  1. La cera para el calor

Investigadores de BASF y el Instituto Fraunhofer, desarrollando un material capaz de actuar como aislante para absorber el calor. Esta herramienta tiene como nombre Micronal PCM y está compuesta por perlas de cera pequeñas envueltas con vidrio acrílico. Cuando la temperatura llega a 26º la cera empieza a derretirse a lo que va absorbiendo el calor y reduciendo la temperatura. Cuando el calor merma, las perlas vuelven a endurecerse.